
El Niño Torres está en Google todo el día. ¡Con el 9 de España!
Adventures and interests of a computer scientist that studied a year abroad in George Washington University.
Hoy estoy cansado. Pasaba de salir por ahí, así que he decidido quedarme en casa y ver una peli. Tengo una larga lista de espera (véase Mad Max, El bueno, el feo y el malo o American Gangster) así que he empezado tachando Taxi Driver. Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert de Niro, se considera una de las mejores películas de ambos, tanto desde el punto de vista de dirección como de la actuación.
Muestra el Nueva York de después de la guerra del Vietnam, en el que un ex-combatiente intenta olvidar su pasado trabajando hasta 14 horas al día para vencer su insomnio. Así empieza a trabajar de taxista en los turnos de noche, y tras una serie de experiencias piensa que lo mejor es "limpiar" las calles de Nueva York de la suciedad de la prostitución, la droga y la violencia. Y cree que lo mejor para limpiar es emplear su propia violencia.
Desde mi punto de vista no es tan obra maestra como la ponen por todos lados. Me ha parecido lenta, 2 horas que se me han hecho 4, y un de Niro que me gusta mucho más en El Padrino.
Hoy hace 3 años que empecé a escribir este blog. Parece más, mucho más. Muchas cosas han pasado desde entonces: un año en Estados Unidos, conocer Washington, Nueva York, San Francisco, currar en Produban y everis, conocer a mucha gente, gente que viene, gente que se va, mi emancipación. Me he convertido en lo que soy, he madurado y también me he vuelto algo más nostálgico. Te haces mayor cuando piensas en el pasado; cuando era un adolescente sólo existía el presente.
¡Felicidades a mi (por la parte que me toca) y espero durar otros 3 años más!
PD. El cumple de mi blog coincide con el santo de muchos, así que felicidades también a todos los Pedros y Pablos :).
Je voudrais bien la revoir et je peux pas te croire
La última victima de mi hambre lectora bibliometraria ha sido El librero de Kabul. Esta novela, escrita por la joven periodista noruega Åsne Seierstad, relata la vida de un librero afgano y de toda su familia. El librero ha conseguido crear una libreria distinguida y admirada en Kabul a lo largo de los muchos regímenes y guerras que han asolado el país en los últimos 40 años. Sin embargo se ve que detrás de este amante de las artes y las letras hay un verdadero hombre afgano, dictador e intransigente con su familia. Y esto se acentua con todas las mujeres de la casa, que no tienen otra labor que contentar a los hombres, trabajar para ellos y vivir detrás de un burka que sigue vigente a pesar de la caida de los talibanes.
El libro se me hizo algo pesado hasta la página 70, me parecía feminista y aburrido. Sin embargo Seierstad nos consigue arrastrar al corazón de Afganistán, nos hace sentir lo que es vivir detrás del burka y nos traslada a un pequeño piso de la época comunista en el que viven 18 personas. Muy recomendable para ver lo que es el mundo real de millones de personas.
... xq vives en mis sueños y provocas mis deseos ...
Hoy, navegando por el Café de la Wikipedia española, he llegado a la página en la que muestran las estadísticas de los 500 usuarios que más artículos y redirecciones han creado de Wikipedia en español según el dump del 4 de junio de 2008. ¿Y adivinad quien está en la posición 223 con 396 artículos? Pues un servidor :). Ya tengo con qué alimentar a mi ego durante unos días.
I’m a bilingual … illiterate. I can’t read in two languages.
Para el banquete de la boda se han comprado ciento cincuenta kilos de arroz, cincuenta y seis de cordero, catorce de ternera, cuarenta y dos de patatas, treinta de cebollas, cincuenta de espinacas, treinta y cinco de zanahorias, uno de ajos, ocho de pasas, dos de nueces diversas, treinta y dos litros de aceita, catorce kilos de azucar, dos de harina, veinte de huevos, varias clases de especias, dos kilos de té verde, dos de té negro y diecisiete de caramelos.
El Hipódromo de Madrid, como ya hizo el año pasado, vuelve a abrir sus puertas los jueves por la noche. Si el año pasado nos lo pasamos súper bien (véase estas fotos), no íbamos a faltar este año. El pasado 19 de junio se celebró la primera carrera nocturna de la temporada, y parece que el éxito está asegurado un año más gracias a lo bien organizado del año pasado, el ambiente chic que rodea las carreras y las apuestas (y lo que ganan con las copas, porque creo que deben estar mezcladas con Grey Goose, Blue Label o Macallan and Co. vistos los precios del año pasado). Este jueves, a partir de las 22:15, 2ª Nocturna de la temporada de verano.
Hoy me he levantado con un mensajito que me ha alegrado el día. Era Lau, que andaba por Madrid. Me había dicho que un día de estos se pasaría por aquí, pero con mi mala cabeza... Pues eso, que hemos quedado para comer, y yo he pensado: mira que bien, seguro que tengo la cámara de fotos en la mochila y nos hacemos unas fotos tras (dos? tres?) años sin fotos. Pero no, saqué la cámara el otro día de la bolsa y no la tengo. ¡Qué pena, ni fotos con Lau ni fotos de la comida!
El sábado, antes de ir al cumple de Tere, fuimos a cenar algo con mis padres. Estuvimos dudando entre varios sitios, pero al final decidimos ir al The Wok, un restaurante del Grupo Vips especializado en cocina con wok. El sitio tenía una decoración algo heterodoxo, con combinaciones de naranja y negro. Empezamos picando unos langostinos rebozados con salsa agridulce picante y unos jiaozis con salsa de soja. Los jiaozis estaban exquisitos.
Como platos fuertes todos pidieron arroz menos yo. Así, opté por un Pad Thai de noodles de arroz, acompañado con pollo, gambas, cilantro, anarcardos y pimientos. Muy bueno, sobre todo por el distintivo del cilantro. Y para acabar, el postre preferido de un servidor: el coulant de chocolate. En su linea, el postre estuvo a una buena altura. Y como punto a favor, el helado que acompañaba no era el típico de vainilla, sino que lo acompañaban con un refrescante helado de te verde.
Todo esto, incluyendo cervezas y pagando con tickets Sodex-ho, nos salió por 83€ para 4 personas. Moraleja: no por ser un restaurante de cadena debe ser de peor calidad. Ah, y parece que entre semana tienen un menú nocturno por 8€ que incluye un plato y bebida, y por 9€ te incluye el postre.
El otro día, gracias a Catu, descubrí lo que son los Memes. Sí, 3 años escribiendo en el blog y sin yo saber lo que son los memes. Pues aquí os dejo un cuestionario a modo de memes, para que si tenéis un ratito me conteis algo de vosotros (y así descubro algún lector oculto...)
El sábado quedamos en el Ricorda para celebrar el cumple de Tere. Llegamos puntuales, a eso de las 00:30, y empezamos a ver caras conocidas. Hacía mil que no veía a Lourdes (mamá de lo que parece ser una niña preciosa), Carmen, Mar, Paloma, Alfonso, Lorena... Pues tras el intercambio de regalos (unos fulares que a duras penas conseguimos en el H&M ante la histeria del primer día de rebajas) empezamos a disfrutar de la noche y a saludar a los que iban llegando: Luis, Miguel, Pablo, Caco... Como veis, por una vez, las chicas fueron las puntuales. Nos lo pasamos súper bien, y a eso de las 5:30 a casita. Aquí os dejo el enlace a las fotos de Picasa, que desde el trabajo no me dejan subir las fotillos. Besos
Son las 15:15 de la tarde. La semana laboral ya ha acabado. No sé, siento una felicidad especial. Este viernes me ha puesto de buen humor. Salimos de la oficina y la primera sensación es de que eso no es normal, aqui hace más de 400 grados... Corriendo de vuelta a casa, a estrenar la piscina. ¡Qué delicia! Intento tragarme un capítulo de El librero de Kabul bajo el abrumador sol madrileño. Me quedo en el segundo párrafo... Parece que las letras van a derretirse y volver a ser tinta. No puedo más. Normalmente tardo entre 3 horas o infinito (quiero decir, que subo a casa sin bañarme) en tirarme a la piscina, pero hoy... ¡qué placer! Ducha fría y al agua. Así, el primer chapuzón del año.
I just want to acknowledge how great American Girls are. Is this good enough Señorita McGovern? Hahahaha, no joking, they are great :P. Bueno, pues eso, que nadie se meta con ellas eh! Esto último me ha quedado un poco en plan matón de la Obregón.
Besos
Today I went to my parents' to get my Puchi Puchi. I phoned Pedro (the doorman at my parent's building) and he said that he had 2 packages waiting for me. And those 2 packages were the 2 Puchi Puchis me and Catu had won on eBay. How exciting this was! So instead of having lunch with my coworkers in the office i decided to have it at my parents'. The package had been sent from London, and the item had been made in China. The first impression hasn't been as great as I had expected. I am kind of disappointed with my Puchi Puchi! Gosh, waiting for a week and now I don't get what I wanted... The touch of the toy is not as real as popping real bubbles. Anyway, as Catu said, we couldn't expect much more after paying just 2,19£.
Update: After great dishonor to myself and Catu, it seems like everybody loves Puchi Puchis now. Raul, Roberto, Eva and Susana are bidding for one... I guess we are pioneers on the Tech side of the Spanish life :P
Como viene siendo habitual, el otro día al acabarme Suite francesa y devolverlo en el Bibliometro pedí a la bibliotecaria que me recomendase mi siguiente lectura. El género me era indiferente, aunque la única premisa que le di fue que el libro no tuviese más de 300 páginas. Sí, me estoy cansando de los tochos, libros que duran 1 mes, que como lo dejes unos días ya no los vuelves a retomar, que son una carga en el metro y una carga en lo personal... Así que me recomendó El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza.
A primera vista el libro me gustó: letra grande, márgenes anchos y menos de 200 páginas. Eso es lo que yo llamo un libro jajaja. Y con capítulos cortos, para leerlos entre las paradas del metro. El libro está muy bien escrito, y me tronchaba con el persona principal, del que el autor no nos da ninguna pista de su identidad. Su verborrea y sus planes descabellados nos trasladan a una historia policíaca de misterio, donde se juntan moscas gigantes, muertos, niñas desaparecidas y un colegio de monjas. Ah, y no quiero olvidarme de lo mucho que me he reido con los nombres de los personajes secundarios del libro: Arborio Sugrañes, Cagomelo Purga, Fervoroso Sugrañes, Plutonio Sobobo o Vincenzo Hermafrodito. Buena lectura para el Metro.
A raíz de algún comentario del blog, voy a empezar a hacer públicas mis actividades culturales de la semana por si alguien se quiere apuntar :).
El sábado que viene (21 de junio de 2008), coincidiendo con el día de la Música, se celebra en el Auditorio Nacional de Música una maratón de conciertos, en los que se va a poder escuchar tanto música electrónica, como cámara, sinfónica, flamenco y jazz. El cartel parece interesante y además la entrada es gratuita hasta completar aforo. Así que si entramos, aguantaremos hasta que la fuerza nos permita. Parece que de momento vamos Miguel (el impulsor), Juan (el culto) y yo (el gracioso :P).
Aunque a veces parece que todo lo que ve, oye o visita es súper bueno (I, II, III, IV, V... debe ser que estoy en racha), a veces una película en la que tienes puestas muchas esperanzas te da una decepción. Y este es el caso de Testigo de cargo (o Witness for the Prosecution). Esta película de 1957, protagonizada por Tyrone Power y Marlene Dietrich relata el caso de un juicio por asesinato basado en un guión de Agatha Christie y dirigido por Billy Wilder. Admito que me encantó la ironía de Charles Laughton y la puesta en escena del juicio, pero ese final... No sé, me esperaba más de una película que tiene fama de ser de las mejores sobre abogados y juicios. Sin duda alguna, Doce hombres sin piedad le da sopa con honda a Testigo de cargo.
Último post del día, pero no por ello menos importante. Y es que la peli que he visto esta noche mientras cenaba se merece un puesto en mi ranking de mejores películas del cine: 12 hombres sin piedad. O mejor su nombre en inglés: 12 Angry Men. La película relata la historia de un jurado que debe llegar a un veredicto sobre un asesinato por unanimidad (tranquilos, que no os estoy estropeando nada). Y uno de los miembros del jurado es Davis, interpretado por Henry Fonda. El papel de Fonda es muy muy bueno, tiene una profundidad tremenda y unos puntos que sin duda han pasado a la historia del cine (¿qué me decís de la escena de la navaja?). Y lo que tiene más merito es que la hora y media que dura la película se desarrolla en la misma habitación. Y sin olvidar el increible Joseph Sweeney, que no entiendo cómo con el papel que interpretó no diese el salto al estrellato.
Por cierto, descubrí la peli en un curso que hice en everis sobre Trabajo en equipo. Y nos pusieron los primeros 20 minutos de la película (gracias a la super instructora!). Top 5 de mis películas de todos los tiempos.
Continuando con mis lecturas del Bibliometro hoy me he acabado Suite francesa, de Irène Némirovsky. La historia de este libro es bien curiosa. Némirovsky, como muchos judíos en la Francia invadida por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, tuvo que huir de su hogar y refugiarse en el sur. Por desgracia fue descubierta antes de que se liberase Francia, por lo que 3 días después de acabar la 2ª parte de la obra de 5 volúmenes que iba a dedicar a la Segunda Guerra Mundial, fue detenida y enviada a Auschwitz. Allí fue ejecutada, al igual que su marido. Por suerte su obra inacabada se escondió en una maleta que protegieron sus hijas pequeñas. Así la obra se mantuvo 60 años en una maleta, sin que sus hijas se atreviesen a abrir eso que les parecía más peligroso que la caja de Pandora.
Por suerte la abrieron, y descubrieron un manuscrito sobre la sociedad de su tiempo, escrito con una perspectiva que asusta, como contada desde nuestro tiempo. Así el primer volumen de grupo muestra el desplazamiento de los refugiados parisinos al sur, en plena invasión germana. Así muestra como sea el que sea el estrato social de alguien, durante la guerra eso ya no vale de nada. Todos somos iguales ante la guerra, igual de crueles, de humildes, de humillantes y de rastreros.
El segundo volumen es mucho más delicado, más costumbrista si se permite decirlo sobre una novela de guerra. Aquí se enseña la vida en una pequeña aldea francesa invadida por los alemanes y de la vida de los lugareños con los militares del ejército alemán. Una historia de amor imposible, una marquesa colaboracionista y un campesino fugitivo.
Una obra delicada, larga, pero que deja un buen regusto. Recomendable, aunque me parece que volveré a los libros de 200 páginas, que las 500 páginas de este se me han atragantado un poco :).
La noche de ayer nos cundió mucho. Fer y yo teníamos ganas de hacer algo, así que fuimos a mi casa a cenar y pensar qué hacer. El primer gozo de la noche fue lo que cenemos. Robé de casa de mis padres un paquete congelado Findus de garbanzos con espinacas. Aunque ponía que debían ser hervidos decidimos hacerlos en una sartén salteados, y Fer me dijo: "creo que les voy a echar un poquito de arroz". Al echar arroz le empezamos a echar agua (acabamos echando bastante más de 2 a 1 porque se evaporaba muy rápido) y mucho curry. Así, acabamos con un arroz con garbanzos y espinacas al curry y con el toque picante del Tabasco. Muy muy buena interpretación culinaria del chef Argente.
Y como no había plan para salir fuimos a casa de Rafa en Sanchinarro. Allí se ha construido el piso que todo soltero desearía tener. Un sofa con chaise longue, una pedazo de pantalla Sony Bravia, la XBOX 360 y la Wii. Nos pusimos el Gears of War, unas copas de tequila con limón y a matarnos. Vaya juegazo. Qué gráficos, qué definición... Diversión asegurada. Pusimos el modo guerra entre dos personajes, y empezamos un rey de la pista. Un humano contra un monstruo. Metralletas, recortadas, granadas, ballestas, motosierras... Habrá que repetir.
Dos cazadores van por el bosque y uno de ellos de pronto se desploma y parece que ya no respira. El otro llama por teléfono al número de emergencias y pregunta:
--Mi amigo está muerto, ¿qué debo hacer?
--Tranquilo, --le responde el hombre al otro lado de la línea--. Primero tenemos que saber con seguridad si está muerto.
Se produce un silencio. Y luego se escucha un tiro.
El cazador vuelve a tomar el teléfono móvil:
--Muy bien, ya está, ¿y ahora?
Thanks to Toby I have a very strong prejudice against Human Resources. I believe that the department is a breeding ground for monsters.
Michael Scott: I am downloading some N3P music--
Jim Halpert: [quickly] That's not it. Yep?
Michael Scott: --for a CD mix tape--
Jim Halpert: Close.
Michael Scott: --for Holly. And I am looking for perfect songs that
work on two levels.
Jim Halpert: What are the two levels?
Michael Scott: The two levels being, welcome to Scranton and I love you.
Al poner de forma instantánea y selectiva al alcance de centenares de millones de personas el enorme caudal de información de Internet, Google ha hecho posible, en apenas una década, una gigantesca revolución cultural y ha propiciado el acceso generalizado al conocimiento. De este modo, Google contribuye de manera decisiva al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales.
Art. 315
1. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y
multa de seis a doce meses los que mediante engaño o abuso de situación de
necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el
derecho de huelga.
2. Si las conductas reseñadas en el apartado anterior se
llevaren a cabo con fuerza, violencia o intimidación se impondrán las penas
superiores en grado.
3. Las mismas penas del apartado segundo se impondrán a
los que, actuando en grupo, o individualmente pero de acuerdo con otros,
coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga.
Ha pasado más de medio siglo desde que Cesario Gómez se inició en el arte de la carnicería tradicional. A los 13 años, comenzó en el oficio y ahora está considerado un verdadero maestro tanto por sus compañeros como por sus clientes, a los que provee de los mejores productos, muchos de ellos con denominación de origen. Además, es famoso por su pericia en el llamado corte argentino, especial para los asados de ese país.
Aunque las cosas han cambiado mucho desde que Cesario comenzó en el oficio -se queja de que es muy difícil encontrar carne de buey-, este empresario ha sabido mantener el renombre de su comercio gracias a la búsqueda de los mejores proveedores que le traen la carne directamente desde distintos puntos como Galicia o Badajoz.
Para este veterano comerciante, la carne es más que un alimento. «Buscamos que sea una carne con sabor a carne. Sentir el placer de comerla, no comer por alimentarse».